¿Qué es la segmentación y qué ventajas aporta?

Segmentar es dividir el mercado global en subcategorías, con el objetivo de diseñar diferentes estrategias de marketing para cada una de ellas y lograr, así, nuestros objetivos.

Por definición, la eficiencia consiste en alcanzar nuestros objetivos, utilizando el menor número de recursos posible. De esta forma, en el sector de la comunicación, si pretendemos ser eficientes, cuando nos dirigimos a un público, lo más adecuado sería enfocar nuestras acciones a nuestro target. Lo que, comúnmente, se denomina como segmentación de clientes o audiencias, la cual tiene muchas ventajas. 

ventajas-segmentacion

Pero, ¿qué significa exactamente segmentar? Segmentar es dividir el mercado global en subcategorías, con el objetivo de diseñar diferentes estrategias de marketing para cada una de ellas y lograr, así, nuestros objetivos. De esta forma, entre todas las opciones que existen, normalmente, se suelen dar los siguientes criterios de segmentación:

  • Segmentación demográfica: sexo, edad, tipo de hogar, etnia, etc.
  • Segmentación geográfica: región, clima, entorno rural o urbano, etc.
  • Segmentación socioeconómica: estudios, clase social, ingresos, profesión, etc.
  • Segmentación psicográfica: personalidad, estilo de vida, intereses, gustos, etc.
  • Segmentación comportamental: frecuencia de compra, situación de consumo, usos del producto, lugar de compra, etc.
  • Segmentación subjetiva: por beneficio buscado o percepción del producto.

Una serie de clasificaciones con las que se debe tratar de afinar, todo lo posible, nuestra estrategia de comunicación. 

Pero concretamente, ¿qué significa todo esto? y ¿por qué es importante segmentar? Pues, la principal ventaja que ofrece la segmentación es que podemos conocer a nuestros clientes a la perfección, por lo que nuestros esfuerzos en marketing se verán ampliamente recompensados. No es lo mismo tener una ligera idea de cómo es tu público objetivo, que saber todo sobre sus intereses, sus necesidades y su personalidad.

Por otro lado, segmentar también nos permite ahorrar, por ejemplo, en la promoción de nuestros productos o servicios. Hacer campañas masivas, muchas veces, no vale de nada si no te orientas a tu verdadero target, por lo que segmentando, lograremos economizar en recursos y esfuerzos. Es decir, sabremos en qué plataformas de difusión debemos trabajar. 

Gracias a la segmentación, conoceremos nuevos nichos de mercado, los cuales, igual antes, no nos habíamos planteado; pero que, ahora, podremos incorporar a nuestra estrategia, con el objetivo de ampliar nuestro círculo con nuevos clientes.

En relación con lo anterior, conocer más a nuestros clientes, también, nos hará averiguar nuevas formas de uso del producto, por lo que se debe estar atento a lo que el público demande para, no solo desarrollar estrategias relacionadas con el precio o la distribución, sino con el propio producto y sus atributos.

Mientras tanto, desde el punto de vista de los clientes, recibir un trato más personalizado y sentir que nos preocupamos por ellos, les puede hacer aumentar la fidelidad hacia la marca. Un  factor muy valioso, que da gran ventaja frente a los competidores y que se debe cuidar con mucho empeño.

Con todo ello, esta estrategia no solo es importante de forma teórica, sino que es fundamental aprender a utilizarla de forma práctica. Es tan importante saber lo que algo nos aporta, como saber hacer uso de ello. De esta forma, lo primero que se debe tener es una estrategia. Segmentar sin apoyarse en una estrategia definida no sirve de absolutamente nada y solo nos hará perder el tiempo.

Tampoco es recomendable pecar de exceso, ya que segmentar demasiado puede dar lugar a segmentos demasiado pequeños, los cuales no podamos explotar lo suficiente. Del mismo modo, tampoco es bueno crear demasiados grupos, pues no podremos incidir en todos ellos. Es preferible la calidad a la cantidad. Ya sabes, menos es más. 

También, hay que tener en cuenta que los segmentos, al igual que la sociedad, van cambiando con el tiempo. Por ello, es importante que la segmentación vaya actualizándose progresivamente.

Y, por último, aunque cada tipo de agrupación es igual de interesante y válida, centrarnos en una sola, a veces, nos puede dar unos segmentos incompletos y poco eficaces. Realizar una segmentación que atienda a más variables es lo mejor para obtener parámetros de calidad.

En definitiva, si queremos ser eficaces, debemos comenzar por ordenar nuestro trabajo, siempre en la medida de lo posible. Y una herramienta fundamental para ello es la segmentación. 

Post On :

May 17, 2022

¿Dónde estamos?

Madrid- Valladolid- México

   

Contacta con nosotros:

hablemos@buenbouquet.com
logo_buenbouquet