Twitter como medio de comunicación

Trabaja tu presencia en la red social publicando con frecuencia, utilizando hashtags fáciles de memorizar, publicando fotografías que reflejen tu identidad corporativa.

Suena el despertador, abres los ojos, te levantas, coges el móvil y… ¿qué haces a continuación? Si tu respuesta es abrir Twitter para empezar el día estando informado, es que eres uno de los miles de usuarios que utiliza esta red social como un medio de comunicación. Porque, desde hace tiempo, se ve cada vez más a Twitter como medio de comunicación.

Cada vez más personas utilizan Twitter para enterarse de lo que pasa, consultar la última hora de cualquier suceso (deportes, política, eventos…) y leer lo que opinan el resto de miles de usuarios al respecto.

Aunque la prensa se ha adaptado al mundo digital para poder actualizar su información con mayor facilidad, es cierto que nada iguala a Twitter en lo que a informar en tiempo real se refiere.

Seguramente recordarás haberte enterado de muchos acontecimientos a través de Twitter, como el incendio de la Catedral de Notre Dame, la erupción volcánica de La Palma, el asalto al Capitolio, los atentados de Barcelona y otros hechos más amables como descubrimientos de tratamientos para enfermedades o los hallazgos del robot Perseverance en Marte.

Inmediatez sin costes

A diferencia de otros medios de comunicación convencionales, Twitter da la posibilidad de comunicar de forma gratuita y de permitir la interacción de la comunidad tuitera. Es, de hecho, una de las formas más directas de hacer llegar la información a la gente.

Gracias a esta red social, las empresas e instituciones pueden comunicarse de forma directa con el cliente, informar de sus nuevos productos o servicios, dar a conocer las promociones y transmitir los valores de la empresa.

De hecho, lo que diferencia a Twitter del resto de redes sociales es su capacidad de crear un espacio de diálogo entre los usuarios, convirtiéndose en una especie de foro virtual abierto a todas las horas del día.

A simple vista, utilizar Twitter es tan sencillo como emplear bien los 280 caracteres que te ofrece cada tweet; pero para exprimirlo al máximo es preciso seguir una serie de consejos.

Lo primero de todo es mostrar interés por tu comunidad, estar conectados con lo que pasa en el mundo. Si tus seguidores ven que te preocupas por lo que sucede a tu alrededor, aumentará su confianza y el aprecio a tu organización. No solo se trata de vender, sino de afianzar la relación con tus seguidores.

Constante relación con el usuario

En este sentido, es clave utilizar esta red social como un espacio de atención al cliente. Ya sea por medio de mensajes directos o de menciones, debes estar atento de lo que necesiten tus seguidores, responder a sus preguntas y solucionar sus contratiempos.

Trabaja tu presencia en la red social publicando con frecuencia, utilizando hashtags fáciles de memorizar, publicando fotografías que reflejen tu identidad corporativa.

También puedes atreverte y apostar por un contenido diferente y original, no tienes por qué limitarte a hacer lo establecido.

Cuida siempre la apariencia de tus tweets. La ortografía, los espacios, los signos de puntuación, las mayúsculas, etc. Ayúdate de los emojis para decorar el texto y hacerlo más amable, más visual y más emocional.

Ya sabes, Twitter es una herramienta clave en la comunicación digital; así que no desaproveches ni una coma para comunicarte con tu público. ¡280 caracteres dan para mucho! Entérate de más cosas en BuenBouquet.

Post On :

May 17, 2022

¿Dónde estamos?

Madrid- Valladolid- México

   

Contacta con nosotros:

hablemos@buenbouquet.com
logo_buenbouquet