Todo lo que necesitas saber sobre WordPress

Conocer esta herramienta y descubrir todas las facilidades que proporciona resulta fundamental si queremos librarnos de las laboriosas y anticuadas técnicas de programación que servían para diseñar páginas web en el pasado...

Hoy en día, que tu negocio disponga de una página web, accesible para todos los usuarios de la Red, es uno de esos factores comerciales considerados como “de cajón”. ¿Por qué? Pues porque Google se ha convertido en la principal herramienta de búsqueda de negocios de la actualidad. Lo que necesitamos saber o encontrar, lo buscamos en Internet. Por eso siempre necesitaremos una web que nos represente dentro del mayor catálogo de negocios del mundo. Aquí te contaremos todo sobre WordPress.

todo-sobre-wordpress

El problema es que, a veces, contar con este tipo de recursos técnicos resulta difícil, ya sea por el coste económico que pueden suponer o por el coste técnico que implica. No todos estamos preparados para disponer de una página web, bien sea porque no sabemos cómo hacerla o porque no tenemos dinero para pagar a un diseñador web que nos la desarrolle. Algo que, gracias a la digitalización tan avanzada que estamos viviendo, ha provocado que  los mayores empresarios del mundo no hayan tenido más remedio que tratar de ponerle una solución. 

WordPress es la solución ideal

¿Cómo? Pues con plataformas como WordPress, las cuales han facilitado esta tarea, hasta el punto de que más del 50% de las páginas web de hoy en día están hechas con WordPress. Pero, ¿qué es exactamente WordPress?, pues es un sistema de gestión de contenidos, conocido con el concepto de CMS, que, en resumen, sirve para publicar contenidos, en una página web, de manera cómoda, visual y práctica. 

Conocer esta herramienta y descubrir todas las facilidades que proporciona resulta fundamental si queremos librarnos de las laboriosas y anticuadas técnicas de programación que servían para diseñar páginas web en el pasado. Ahora, tan solo con instalar WordPress en tu ordenador o, incluso, utilizarlo de forma online en Internet, todo es posible. ¿Cómo? Pues, a continuación, te contamos todo lo que se necesita saber para utilizar WordPress como un sistema de gestión de contenidos. 

Versiones de pago o gratuitas

Para empezar, lo primero que debemos hacer es diferenciar entre WordPress.org y WordPress.com, es decir, entre la versión que se podría considerar “de pago” y la versión “gratuita”. WordPress.org es la primera opción creada y la que podríamos considerar “de pago”; mientras que WordPress.com es la adaptación creada tiempo después, tras ver el éxito que este sistema de gestión de contenidos estaba teniendo, y que se puede utilizar de forma online, sin necesidad de instalar ningún software, y, tal vez, hasta de forma “gratuita”. 

WordPress.org es el sistema de gestión de contenidos inicial. Un sistema que exige la instalación del software en un ordenador, que debe estar las 24 horas del día encendido; mientras que WordPress.com es la opción online, a través de la cual se puede crear una página web, de forma gratuita o, incluso, siguiendo los planes proporcionados por la propia plataforma, pero siempre sin necesidad de contar con un ordenador encendido las 24 horas del día. Tan solo con tener acceso a Internet tu página web sería posible. 

Con todo ello, una vez que tengamos claro los dos tipos de opciones a las que podemos acceder, también debemos saber sobre otra serie de factores determinantes a la hora de crear una página con WordPress, sobre todo, con WordPress.org, ya que WordPress.com suele facilitar mucho más el trabajo, aportando todo lo necesario; y siempre en función del plan del que se disponga. 

¿Qué es un plugin? ¿Y un hosting?

Hosting: Lo primero que tienes que saber a la hora de desarrollar una página web es que esta debe estar alojada dentro de un ordenador. Como hemos comentado antes, para desarrollar una página web con WordPress.org es necesario contar con un ordenador, donde instalar WordPress, pero, sobre todo, que este esté encendido las 24 horas del día. Algo que, en ocasiones, resulta muy difícil de tener y, por ello, existe la opción de contratar un hosting externo, es decir, un servidor donde tener instalado WordPress y que no exija tener tu ordenador encendido las 24 horas del día. En el caso de WordPress.com, es la propia plataforma la que se encarga de la gestión de servidores, por eso se puede utilizar de forma online. 

Plugin: Sería aquello que todos conocemos como extensiones, es decir, herramientas complementarias a WordPress, que se descargan y utilizan para añadir nuevas posibilidades a nuestra página web. Por ejemplo, imagínate que tienes ya tu página web creada con WordPress, pero, llegado el momento, te apetece añadir una tienda online o un apartado de contacto. Algunas de estas funcionalidades se pueden añadir por medio de plantillas, pero hay otras muchas que requieren de un plugin, es decir, una extensión que las permita. Por lo que, en definitiva, serían contrataciones externas que añadirías para personalizar tu página web al máximo detalle. 

Trabajo con plantillas

Finalmente y con todo ello, nos queda hablar del que se podría considerar el elemento más fundamental para trabajar con tu página web en WordPress: las plantillas. Tanto si utilizas una versión como si utilizas otra, las plantillas pueden ser tu mayor aliado a la hora de diseñar tu página web, de tal forma que tu contenido nunca se verá afectado, pero tu página web puede cambiar por completo, en función de la estructura que escojas. Utilizar plantillas es lo más recomendable, en el caso de que seas principiante y quieras acceder a un diseño cómodo y práctico de trabajar. 

Con todo ello, podríamos decir que WordPress es esa herramienta que trabaja por ti para permitirte crear una página web de la forma más sencilla y visual posible. Escoger una opción u otra, es decir, escoger entre WordPress.com o WordPress.org dependerá únicamente de cuál sea tu objetivo y tus condiciones. Es decir, por ejemplo, no es lo mismo hacer una página web al mínimo coste, que preocuparnos por cómo publicar el contenido o, incluso, preocuparnos por salvaguardar la seguridad de nuestra página web.

WordPress.com facilitará al máximo todo el trabajo, de tal forma que no solo te proporcionará plantillas y te permitirá trabajar de forma online, si no que también es más barata y trabaja la seguridad de tu página web sin que tú te tengas que involucrar. Mientras que WordPress.com exige que contrates un hosting, plugins y, prácticamente, todo el trabajo de gestión de la página web, por ejemplo, en temas de seguridad recaerá en ti. Eso sí, WordPress.com siempre tendrá más limitaciones que WordPress.org.

¡Piensa bien lo que quieres hacer, a dónde quieres llegar y comienza a trabajar de la mano de WordPress!

Si lo necesitas en BUENBOUQUET podemos ayudarte.

Post On :

May 17, 2022

¿Dónde estamos?

Madrid- Valladolid- México

   

Contacta con nosotros:

hablemos@buenbouquet.com
logo_buenbouquet