
Todos conocemos la historia de Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás, nombres que le dan vida a uno de los personajes más emblemáticos en el mundo. En BuenBouquet te vamos a enseñar cómo ser un as del marketing.
Es un icono reconocido en buena parte de la cultura popular: la imagen que tenemos sobre esa simpática figura la hemos adquirido de diversas películas, representaciones y como protagonista de muchas campañas durante la época navideña.
Un icono atemporal
Pero, ¿por qué Papá Noel es el As del Marketing? Desde el punto de vista del marketing, se ha apropiado del día de Navidad. Estamos ante la figura más identificativa de la Navidad, ya que se asocia directamente con el personaje. Algo muy relevante a la hora de crear una marca.
El hecho de que Santa Claus sea un único individuo también fortalece la creación de un personaje. A pesar de seguir el arquetipo de sujeto gordito y bonachón, es muy versátil: su atuendo se ve desde en niños pequeños hasta en mujeres disfrazadas de Mamá Noel. Un factor que ha contribuido a que sea un icono en todos los campos. No obstante, los parámetros que han conseguido convertir a Papá Noel en el “as de ases” son los siguientes:
⦁ Identidad visual propia: la representación visual es clave para que tu público objetivo te reconozca y recuerde. Papá Noel cumple con este elemento: traje y gorro rojo, sujeto gordito y simpático con barba blanca.
⦁ Copy perfecto y memorable: es fundamental encontrar el copy perfecto que conquiste y enganche a tu audiencia. Papá Noel también cumple con este factor, ¡ho-ho-ho!
⦁ Producto estacional: recordamos a Papá Noel todo el año, pero sufre una gran demanda en un momento determinado, en Navidad.
⦁ Target amplio, pero totalmente definido: niños
⦁ Objetivos SMART: aumentar un 50% la felicidad de los niños de todo el mundo durante la madrugada del 25 de diciembre.