Las Redes Sociales son, actualmente, nuestro principal espacio de comunicación. Y es que si nos paramos un poco a pensar, nos daremos cuenta que, desde que nos levantamos, nos conectamos a ellas para enterarnos de todo lo que está pasando, actualizar, compartir, comprar, reservar, buscar información, etc. En definitiva, pasamos prácticamente nuestros días inmersos en ellas, a pesar de que no todos los usuarios tenemos las mismas rutinas, ni los mismos horarios. Por eso es importantísimo escoger el mejor momento para publicar.
Algo que nos lleva a entender que contar con estas herramientas las 24 horas del día nos permite conectarnos en momentos puntuales y diversos, pero, también, nos permite generar tendencias. Es decir, somos lo suficientemente diferentes como para conectarnos según nuestros ritmos, pero también somos lo suficientemente parecidos como para que los algoritmos de estas Redes Sociales sepan cuáles son las horas de conexión más populares.

De esta forma, la pregunta que todos nos hacemos es la siguiente: ¿existen mejores y peores momentos para publicar en Redes Sociales?
La respuesta es: Sí. Los algoritmos de cada red social trabajan valorando la actualidad de las publicaciones, de tal manera que un contenido tendrá más visualizaciones, cuanto mayor sea el público conectado en el momento de la publicación.
Si bien, no existe una regla de oro, pues, para cada red social, hay un “prime time” diferente; que, además, va cambiando en función de las costumbres de los propios seguidores; es verdad que estas estadísticas, proporcionadas por las Redes Sociales, son muy útiles, de cara a hacerse ver.
Pero, entonces, ¿cuál es el mejor momento para publicar?
Para empezar, existen un sinfín de estudios sobre cuáles son los mejores días y el mejor horario para publicar; y, en verdad, todos están en lo cierto, pues, como ya hemos dicho, es algo que depende de cada plataforma y de los seguidores. Por lo que lo primero que tenemos que saber es dónde vamos a publicar.
Tras esto, es importante saber que el sector al que nos dediquemos también determinará nuestros hábitos de publicación. Como te imaginarás, no es lo mismo una marca de ropa infantil, que un museo o un bar de copas y, por tanto, sus horarios de conexión tampoco serán los mismos.
Con todo ello, y relacionado con todo esto, estos trucos lo que nos indican es que el público objetivo al que nos dirijamos también definirá el uso de las Redes Sociales. Lo mejor es siempre utilizar el mayor número de canales posible, pero cada red social suele tener un público de diferentes edades, por lo que deberemos tenerlo en cuenta para adecuar nuestro mensaje a cada una de ellas; o descartarlas de nuestra estrategia de marketing si no se corresponde con nuestro target.
Por ejemplo, TikTok (con su tono distendido y la utilización de música) e Instagram son las Redes Sociales más preferidas por los jóvenes, al contrario que Facebook o LinkedIn, cuyos usuarios son de edad más avanzada y con otros intereses más concretos.
Redes sociales distintas entre sí
Además y al hilo de esto, tenemos que tener en cuenta que cada red social es diferente y, en algunas de ellas, como Twitter, Facebook o Instagram, lo recomendable es publicar varias veces al día; mientras que en LinkedIn o YouTube la frecuencia se reduce considerablemente.
Después, como ya hemos comentado anteriormente, algunas Redes Sociales ofrecen métricas para analizar nuestras estadísticas. Instagram es un ejemplo de ello, ya que si tienes perfil de empresa, puedes consultar las cuentas que has alcanzado, la evolución del número de seguidores, las interacciones de tus posts, historias o videos y, lo que más nos interesa, los momentos (días y horas) de mayor actividad. En base a esto, podremos diseñar la mejor estrategia para publicar en Instagram.
Por su parte, Facebook también ofrece, en sus estadísticas, un gráfico de las horas y días de mayor conectividad de los seguidores. ¡Consúltalo, analízalo y diseña tu planning basándote en ello!
Finalmente, en la versión web de Twitter, encontramos la opción Analytics, donde no podremos ver cuál es nuestro mejor horario para publicar, pero sí podremos ver qué tweets han tenido mayor repercusión -cada mes- en base a sus interacciones e impresiones, por lo que podremos compararlo con los meses anteriores y ver si en su éxito ha influido el momento de la publicación.
En definitiva, tanto para Twitter como para el resto de plataformas, lo más recomendable es utilizar herramientas de auditoría de Redes Sociales, ya que ofrecerán exactamente la información que se necesita. Y, sobre todo, no olvidar que no existe una regla de oro, cada uno tiene que encontrar la suya propia.