Los memes como recurso comunicativo

Los memes son una manera de liberar la comunicación corporativa de la rigidez y de la rutina. Es una buena forma de humanizar tu negocio, de ganar visibilidad, de crear afecto entre tus seguidores y de demostrar que estás al día de lo que pasa en tu mundo...

Cada día recibimos una grandísima cantidad de mensajes, de fotos, de vídeos, de audios… Pero seguro que ninguno te hace tanta gracia como esas imágenes con texto tan pobremente editadas a las que coloquialmente denominamos “memes”. Y estos memes como recurso comunicativo suponen un aspecto clave para intentar transmitir nuestra información de manera que llegue más y mejor a nuestro público objetivo.

El concepto de “Meme” fue acuñado por Richard Dawkins en 1976, antes de la aparición de Internet. Es un neologismo que resulta de la fusión entre la palabra inglesa gene (que significa gen) y las palabras memoria y mímesis (imitación). De esta manera, hace referencia a una unidad mínima de información de carácter cultural transmitida a través de las personas y de las diferentes generaciones. Es decir, que los memes se entienden como los genes de la cultura.

Memes en estrategia comunicativa

Cada vez en mayor medida los CM de las empresas apuestan por un contenido más diferente y llamativo, abriendo puertas al humor y a otras expresiones que, quizás, hace unos años no se contemplaban.

Los memes son una manera de liberar la comunicación corporativa de la rigidez y de la rutina. Es una buena forma de humanizar tu negocio, de ganar visibilidad, de crear afecto entre tus seguidores y de demostrar que estás al día de lo que pasa en tu mundo, pues habitualmente los memes reflejan situaciones de la actualidad más reciente.

Sin embargo, emplear el humor en tu estrategia de comunicación es tan acertado como peligroso. Ya sabes que es muy fácil herir la sensibilidad cuando se utiliza la ironía y, por eso, debes prestar atención a una serie de consejos antes de publicar ese meme que tanto deseas:

  1. No frivolices

Una cosa es humor y otra bien distinta frivolizar con una situación. Ten en cuenta que hay temas que generan polémica y, aunque a algunos sectores les pueda hacer gracia una determinada ocurrencia, para otros puede resultar ofensivo.

Sé gracioso sin ser ofensivo, sin meterte en temas muy polémicos (política, religión…) y buscando hacer gracia a todo el mundo por igual.

  1. Conecta con tu público

Si conoces bien a tus seguidores nos será más sencillo conectar con ellos a través del humor. Cuanto más personalizado sea el contenido que ofrezcas, mayor será el éxito de la publicación. Ten en cuenta que el ámbito geográfico de tu organización es muy importante para personalizar al máximo tus memes. Sobra decir que no es lo mismo una marca local que una gran empresa presente en todo el país y que sus posibilidades a la hora de hacer humor son, a la fuerza, diferentes.

  1. Presta atención a las redes sociales

Los memes nacen en redes sociales, se viralizan en redes sociales y, en muchos casos, hacen referencia a lo que se comenta en redes sociales. Por ello, debes estar pendiente de lo que es tendencia y subirte al tren de los “trending topics” justo cuando está pasando, ya que lo que hoy triunfa es tan volátil que mañana estará desfasado.

Participar en las conversaciones que hablen de ti o citar tweets de personalidades para dar respuestas ingeniosas también son formas muy buenas de utilizar el humor en tu estrategia de comunicación.

  1. Elige la imagen adecuada

Hay dos maneras de crear un meme. La primera de ellas es crearlo tú mismo utilizando imágenes reconocibles por todo el mundo. Ya sabes que la mayoría de los memes están protagonizados por fotogramas de películas, celebridades televisivas y otros personajes icónicos. Haz un meme que sea fácilmente comprensible por todos.

La inmediatez de los memes

La otra manera es modificar los memes que estén triunfando en el momento. Cambia el texto y personalízalo a tu manera, adaptándolo al mensaje que quieras transmitir. 

Como podrás ver, es imposible planificar el contenido de humor y los memes de tu estrategia de comunicación. Es algo que surge de forma espontánea en un mundo como el de las redes sociales en que nunca se sabe dónde está la clave del éxito. Lo que es seguro es que es una forma de quedarte en la mente de tus seguidores y consumidores y de afianzar su relación contigo. Porque el humor es ese lenguaje que todo el mundo comparte.

Post On :

May 17, 2022

¿Dónde estamos?

Madrid- Valladolid- México

 

 

agencia_marketing_valladolid

 

 

Contacta con nosotros:

hablemos@buenbouquet.com
logo_buenbouquet