No hay nadie en el mundo que no haya oído hablar de la inteligencia artificial (IA). Herramientas como Chat GPT han entrado en nuestras vidas y en nuestro flujo de trabajo para quedarse y es nuestra responsabilidad comprenderlas y saber manejarlas. No cabe duda que la inteligencia artificial en marketing es un arma muy poderosa para desarrollar una buena labor en nuestro sector.
La IA tiene sus orígenes a mediados del siglo XX. Merced a numerosas investigaciones y patrones de trabajo, se llegó a la conclusión que se podría replicar el comportamiento humano en las máquinas gracias a la reproducción de una serie de modelos. Tras algunos fracasos, es evidente que la inteligencia artificial se va a integrar plenamente en nuestra vida diaria. De hecho, las posibilidades de aplicación son muy numerosas, tanto en aspectos cotidianos como en investigaciones más profundas, como la medicina, la neurociencia o la robótica.
IA aplicada al marketing
Si trasladamos la inteligencia artificial al marketing, es notorio que está transformando la forma en que apreciamos el mundo digital, su potencial y sus oportunidades. Esto es debido a la altísima capacidad de captar un elevado volumen de información y, sobre todo, “aprender” de todo ello.
Pero la IA no es sólo una tecnología que analiza y desgrana una serie de datos, sino que está encaminada a generarlos por sí misma y a poder “tomar decisiones”. Esta es la base del análisis predictivo, en la cual se basa gran parte de la estrategia de marketing de las empresas más grandes del mundo. Sus ordenadores, de hecho, trabajan con algoritmos muy complejos que van a determinar qué elecciones tomar. Por eso, el objetivo es ofrecer al potencial consumidor todo lo que esos algoritmos determinan que se necesita. Aquí es donde la inteligencia artificial hace esa predicción de gustos o necesidades.
Solo esta particularidad haría rentable el uso de la IA en cualquier empresa. Pero, además, la posibilidad de generar recursos en base a parámetros sencillos, tanto a nivel audiovisual como de datos, resulta igualmente imprescindible. Todo el mundo conoce y ha utilizado Chat GPT para la elaboración de textos de cualquier extensión, pero también existen otras herramientas para crear imágenes desde cero, como por ejemplo, DALL·E.
Lo que parece indudable es que la inteligencia artificial, como hemos dicho, ha llegado para quedarse. Ya son más de la mitad de los marketers o agencias de marketing los que lo utilizan en su día a día, no importa en qué aplicación concreta.
Marketing efectivo y eficiente
Dentro de un departamento de marketing, la inteligencia artificial va a permitir a todo el equipo crear estrategias diferentes enfocadas a una mayor eficiencia en los procesos. La posibilidad de segmentar públicos o desarrollar campañas publicitarias utilizando la IA va a aportar un volumen de datos muy importante. Y, lo mejor de todo, empleando parámetros muy concretos y definidos.
A todo ello hay que sumar algo igualmente determinante dentro de una empresa, como es la eficiencia. Y es que la IA agiliza y abarata costes, permitiendo destinar recursos a otros departamentos. A nivel de gestión de trabajo, queda probado que la inteligencia artificial agiliza y abarata los procedimientos propios de una agencia o un departamento de marketing.
BUENBOUQUET, a la vanguardia con la IA
En BUENBOUQUET nos mueven la innovación y las ideas rompedoras. Por eso nos subimos al tren de la inteligencia artificial y a todas sus aplicaciones para generar contenidos y automatizar procesos. Queremos llegar a más gente y, sobre todo, a la gente adecuada en función de sus deseos. Y lo haremos con nuestro apasionado equipo humano y, por supuesto, con todo lo que ofrece la IA en el mundo del marketing.