Una de las piezas clave en el puzzle de la comunicación online es la organización. Sin organización es imposible generar impacto. Planificar y distribuir los contenidos en el tiempo es de suma importancia si queremos desarrollar una estrategia de marketing exitosa. Para ello, también resulta indispensable evitar ciertos errores que pueden echarnos por tierra todo el trabajo que vayamos haciendo. Aquí os ofrecemos una serie de consejos para elaborar un buen calendario de publicaciones.

Un buen calendario de publicaciones nos ayudará a aumentar la eficiencia de nuestra comunicación, además de ahorrar tiempo. ¿Por qué? Pues porque publicar cualquier contenido siempre será más sencillo si ya estamos preparados para ello, es decir, si lo único que nos queda, antes de “compartir”, es revisar.
Con todo ello, trabajar un calendario de publicaciones no solo implica organizar contenidos en el tiempo. Este trabajo requiere tener en cuenta muchos más factores, sin los cuales sería imposible gestionar el contenido con éxito. A continuación, te mostramos las 8 claves principales a tener en cuenta para trabajar tus contenidos con éxito:
Que ni sobre ni falte:
En primer lugar, se deberá establecer la duración del calendario, sin quedarnos cortos ni diseñar una planificación especialmente prolongada. Pensarlo todo a medio plazo nos facilitará el trabajo como community manager, pero también nos permitirá rectificar y estar al día de la actualidad. Es decir, la clave es dar margen a cambios y poder seguir las tendencias que se vayan produciendo con el paso del tiempo. De esta forma, hacer un calendario a seis meses vista es la mejor opción.
Utiliza una herramienta adecuada:
Lo mejor para hacer el calendario es utilizar alguna herramienta que permita hacerlo en formato de tabla. Aquí, con un simple vistazo, podamos contemplar todas las redes sociales, los diferentes tipos de publicaciones de cada una de ellas y la frecuencia de publicación a lo largo del tiempo. Tener todas las redes sociales en el mismo documento nos permitirá mostrar un contenido más uniforme y relacionado, aunque para cada una de ellas utilicemos mecanismos o, incluso, lenguajes diferentes.
Que todos tengan acceso a él:
Todo el equipo (diseñadores, copywriters, community managers, CEO…) deberán tener acceso a este calendario. No solo por el hecho de que una publicación requiere del trabajo de todos, sino también porque esto permitirá que no se produzcan malentendidos. Con este método, todo el mundo pueda darse cuenta de posibles equivocaciones. Ya sabes, diez ojos ven más que dos.
Haz un calendario muy visual:
El calendario se debe actualizar constantemente, aunque hayamos fijado unas pautas y unos contenidos de cara a varios meses. Aquí echaremos mano de la creatividad, pues es muy recomendable utilizar colores para marcar los contenidos ya publicados, los que faltan de revisarse, o, incluso, separarlos por temáticas. Esto permitirá que la organización no sólo sea visual, sino también real. Algo que también nos facilitará el trabajo y nos permitirá acceder al contenido mucho más rápido que si no estuviera clasificado por colores.
Alterna las temáticas del contenido:
En cuanto al contenido, lo más recomendable es ir alternando entre contenido orientado a las ventas, contenido informativo o simplemente humorístico y distendido. Además, cada uno de estos contenidos deberá tener la frecuencia adecuada, de tal forma que exista un equilibrio y los seguidores no se acaben saturando.
¡Cuidado con los festivos!
No olvides que el calendario de publicaciones debe ir a la par que el calendario laboral, por lo que también se deben tener en cuenta los fines de semana, días festivos (locales, regionales o nacionales) y otras fechas relevantes (días internacionales, conmemoraciones, aniversarios…) El contenido deberá adecuarse a las fechas, ya que, de no ser así, podría producirse un descontrol de contenido y publicaciones en el tiempo y eso generaría cierto caos en la mente de los usuarios. De esta forma, también nos será de utilidad realizar un estudio previo de cada red social y ver cuándo es mejor y peor publicar; ya no solo qué días de la semana, sino también qué horarios. Con todo ello, los usuarios siempre sabrán dónde y cuándo buscarte en Internet.
No ignores la actualidad del mundo:
En ocasiones, la planificación del contenido deberá alterarse ya que no podemos estar ajenos a los sucesos y acontecimientos del mundo, u otras cuestiones que no podamos prever y trastoquen nuestro calendario. Pero, más allá de lo que puede parecer, esto no es un inconveniente ni mucho menos, ya que el haber programado los contenidos previamente nos ayudará a recolocarlos con mayor facilidad. También nos permitirá transmitir un mensaje de profesionalidad al exterior.
Evalúa y rectifica:
Por último, para que el calendario pueda ser un éxito es necesario realizar una evaluación constante, a través de la cual se puedan identificar áreas de mejora, investigar qué funciona y qué no. Y, sobre todo, tenerlo en cuenta de cara al rediseño del calendario para los próximos meses.
Como ves, planificar contenidos es una tarea laboriosa, pero que, bien hecha, nos puede dar la clave para el éxito de la comunicación de nuestra empresa. No lo olvides, invierte tiempo en diseñar un calendario de publicaciones y verás cómo la eficiencia en tu trabajo se verá aumentada con creces.