En la actualidad, existen más de 1.800 millones de páginas web. Un hecho que nos empuja a entender que destacar, entre todas ellas, no es tarea fácil, aunque, por supuesto, tampoco imposible. Ganarnos al algoritmo para lograr aparecer en las primeras posiciones del buscador puede estar en nuestras manos, si sabemos bien cómo hacerlo. De esta forma, en el siguiente blog te mostramos algunas claves para conseguir posicionarse en internet.

Para empezar, podríamos definir el Posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) como aquellas técnicas y acciones utilizadas por las empresas para optimizar los sitios web y que el algoritmo de Google los coloque en las primeras posiciones del buscador, al considerarlos interesantes para el usuario. El posicionamiento es una estrategia a medio y largo plazo, pero realmente fundamental para el éxito de nuestro negocio. De esta forma, como con todo, se necesita tener en cuenta una serie de factores que resultan indispensable para que nuestro posicionamiento en la web sea el más exitoso posible:
Cuida la rapidez de la página:
Para dar una mejor experiencia al usuario, la página web debe ser rápida a la hora de cargar. Si un sitio web tarda mucho en abrirse, Google lo considerará ineficaz y lo colocará en posiciones más bajas dentro del buscador. Con todo ello, existen herramientas que evalúan la rapidez de carga de tu web y te ofrecen soluciones para incrementarla. Algunas de ellas son:
- PageSpeed Insights de Google
- Test my Site de Think with Google (para móviles)
- Pingdom Tools
- GTMetrix
Apuesta por un sitio web “Responsive”:
Ahora mismo, la mayoría de búsquedas en internet (90%) se realizan, primero, a través de un dispositivo móvil, y luego, por ordenador. Disponer de una página web que se adapte perfectamente a la pantalla de un smartphone es clave para el éxito de tu estrategia de posicionamiento. A esto se le denomina “responsive design” y, para ello, puedes utilizar plugins o diversos constructores de sitios web.
Usa palabras clave “Long-tail”:
Dominar las palabras clave es algo básico para el posicionamiento de tu sitio web. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, las palabras clave cortas quedan obsoletas y, para lograr un mayor volumen de resultados, se ha de apostar por las llamadas “palabras clave long-tail” o, lo que es lo mismo, construcciones de palabras que tienen menor competencia. Por poner un ejemplo, es mejor poner “relojes resistentes al agua” que simplemente “relojes”, así ayudaremos al usuario a encontrar más fácilmente lo que busca, obteniendo más visitas.
En relación a esto, es recomendable que cuides el título y la descripción de tus entradas, utilizando “meta-tags” para que Google comprenda el valor de la información que aportas.
Crea una página en Google My Business:
Es muy recomendable que tu negocio se posicione en Internet utilizando Google My Business, una herramienta muy efectiva para hacer marketing local y posicionarse entre los negocios de tu zona. Para ello, simplemente debes darte de alta como empresa, rellenando una ficha, con la información más relevante de tu negocio. Éste, así, aparecerá en los resultados de búsqueda, situándose también en Google Maps.
Crea tu propio contenido:
Probablemente te lo imagines, pero, por si no lo sabías, Google penaliza el contenido copiado de otras páginas web, por lo que intenta siempre crear el tuyo propio y ser original. Así conseguirás que tu sitio web sea más atractivo para los visitantes. En este sentido, no olvides que Google valorará muy positivamente que aportes información relevante y que respondas a las necesidades del usuario.
Conecta tu página con las redes sociales:
Si una página web tiene mucho tráfico, Google la posicionará en un lugar destacado, por lo que tienes que hacer todo lo posible para aumentar las visitas a tu web o blog. Una de las mejores formas de hacerlo es que todo lo que publiques en tus redes sociales (posts, noticias, historias, etc.) esté enlazado con el contenido de tu web. Así, si uno de tus seguidores está interesado en el tema sobre el que hayas publicado, no tendrá más que clicar en el link y ya habrás obtenido una visita.
En resumen, existen numerosísimas técnicas para mejorar tu posicionamiento orgánico y estos solo son algunos buenos ejemplos para ello. Lo más importante es que pienses siempre en la experiencia del usuario, en que tu sitio web sea accesible y, sobre todo, ofrezca información útil. De esta manera, el algoritmo lo valorará positivamente y tu posicionamiento orgánico será el que deseas.