¿Qué implica el cambio de nombre de Facebook?

Este cambio de nombre de Facebook a Meta no es más que la decisión de defender a la realidad virtual como el futuro de las comunicaciones. ¿Te imaginas compartiendo clases, fiestas y eventos a través de hologramas? Pues esto es lo que se persigue con el concepto Meta...

¿Puede un cambio de nombre desencadenar la capacidad de llegar a teletransportarnos o, por lo menos, creer que lo hemos hecho? La respuesta parece ser que es sí y veremos qué supone el cambio de nombre en Facebook.

cambio-de-nombre-facebook

El metaverso de Facebook, o Meta, tal como la empresa ha decidido llamarse a partir de ahora, es la puerta a un futuro enteramente virtual en el que las redes sociales dejarán su espacio a las personas, sus avatares y sus mundos virtuales. 

El metaverso de Facebook no es más que una realidad paralela, enteramente digital, a través de la cual se podrán generar mundos virtuales, donde las personas creen su avatares, interaccionen e, incluso, los vistan, maquillen y construyan a su antojo;  convirtiendo a todas esas propiedades en las propiedades virtuales de cada persona, como las que disponemos hoy en día y que, por supuesto, se puedan hasta transportar entre mundos, como si de una mudanza se tratase. 

Este cambio de nombre de Facebook a Meta no es más que la decisión de defender a la realidad virtual como el futuro de las comunicaciones. ¿Te imaginas compartiendo clases, fiestas y eventos a través de hologramas? Pues esto es lo que se persigue con el concepto Meta. 

Según Mark Zuckerberg, Facebook es un concepto que ya no les representa, puesto que no es más que una red social más de todas las que ya gestionan. Y es que, a pesar de que fue su primer trabajo y el que más les ha identificado, parece ser que ya no quieren ser reconocidos por ello. 

Un cambio hacia la realidad virtual

No somos todo lo que hemos sido, pero sí somos todo lo que decidimos cambiar, y Meta lo sabe. Su trabajo ya no es solo Facebook, sino que también lo es Instagram o Whatsapp, nombres que van a seguir representando a cada una de las redes sociales; pero es que, junto a todo ello, su nuevo trabajo es otro de sus grandes engranajes y el proyecto más futurista hasta el momento: la realidad virtual. Un espacio donde la compra de ropa virtual o la asistencia a conciertos digitales es posible. Algo que, tal vez, se desencadenó a raíz de la pandemia y que ha provocado un nuevo proyecto en la mente de Mark Zuckerberg. Y es que, según el fundador de Facebook; los videojuegos, el fitness, el teletrabajo y la educación son los entornos más factibles para el desarrollo de este metaverso. 

Mejorar la imagen asociada a Facebook

Este es uno de los avances más grandes en cuanto a comunicación online y offline se refiere y es por ello que no resulta extraño reflexionar sobre qué papel tiene nuestra privacidad, identidad, datos y seguridad en todo esto. Facebook ha sido una de las empresas más criticadas en este tema y, por ello, han decidido dar su visión respecto a esto, asegurando que están trabajando en herramientas que permitan bloquear a personas para que no entren en los espacios virtuales de cada uno, además de comenzar a desarrollar ideas con las que salvaguardar la seguridad de los avatares y que los robos de identidad no sean un problema. 

Pero, sin duda y con todo ello, el tema de la interoperabilidad puede que sea el mayor avance de esta nueva tendencia digital. Actualmente, en Meta, están trabajando en una API a través de la cual las personas puedan llevar sus avatares a diferentes mundos, pero también a diferentes plataformas, por lo que queda claro que el mundo de las redes sociales, tarde o temprano, llegará a su fin. El ciberespacio es ya una realidad. 

Una inversión milmillonaria

Todo suena tan idílico y, sobre todo, tan caro que seguramente el primer pensamiento que nos venga a la cabeza es: ¿Y todo esto va a ser gratis?. La respuesta es no. Las redes sociales siempre lo han sido, o por lo menos en nuestros últimos tiempos, pero la realidad es que una inversión tan grande, como la que Meta está realizando con esto, no puede sustentarse con servicios gratuitos. Y es que, a pesar de que el cambio de nombre de Facebook va a generar una economía digital muy potente, ya que todo los productos y pertenencias de los avatares se deberán comprar de forma virtual; la inversión que se baraja para este proyecto es de 150 millones de dólares.

De esta forma, Mark Zuckerberg ha asegurado que su principal objetivo es evitar que este mundo esté gestionado por las empresas, tratando de poner a las personas en el foco de la gestión de sus bienes. ¿Cómo lo van a hacer? Eso es algo para lo que todavía no hay respuesta. Es decir, que lo único que sabemos, por ahora, es que tarde o temprano las pantallas dejarán de tener sentido y su puesto lo ocuparán los hologramas.

Post On :

May 17, 2022

¿Dónde estamos?

Madrid- Valladolid- México

   

Contacta con nosotros:

hablemos@buenbouquet.com
logo_buenbouquet